BUTACA INFERNAL

Thursday, April 17, 2008

PROMESAS DEL ESTE...y las ovejas sepultadas



" .. Mi nombre es Tatiana, mi padre murió en la minas de mi aldea, él ya estaba sepultado, todos nosotros ya estabamos sepultados allá . Sepultados bajo el terreno de Rusia, por eso es que salí....para encontrar una mejor vida..."





Sepultados...¿acaso no nos hemos sentido así todos en algún momento de nuestra vida terrenal?, ganas de quemar todo y alejarnos del lugar que nos produce el tormento. Soñamos con un mundo mejor...vemos al horizonte y nos hacen promesas de extrañas tierras...., y de cuando en cuando, aceptamos y nos enfrentamos a la verdad de ciertas promesas......


Actualmente en cine ( que vive una crisis sostenida, similar a la industria de la música)...no es fácil encontrar una cinta que no nos haga salir de la sala con el sentimiento galopante de una estafa, pero solo en ocasiones esa sensación se transmuta en agradecimiento. Eso produce una de las mejores propuestas de un año (2007) malísimo en cuanto a cine, PROMESAS DEL ESTE.


Cronenberg, con su cine "quirúrgico" vuelve a darnos una lección del monstruo interno que somos los seres humanos. Nos podemos vestir con superficies ciertamente correctas, que encandilan o emiten un tenue brillo de paz, sin embargo sabemos que muchas veces somos mezquinas bestias movidas solo por nuestra sobre vivencia.


Los personajes son claramente intensos y con niveles de hermetismo propios del director canadiense, muchas veces dándonos una horrorosa pizca de nuestra naturaleza como criaturas devoradoras de inocencia y de promesas convertidas en Pesadillas.


La mafia rusa ha trascendido su enorme "condado" y se ha diseminado por Europa, Londres específicamente, donde Semyon es parte de un clan poderoso que no solo trafica mercancías, sino que comercia con los sueños de una vida mejor de cientos de jovencitas de la ex URSS. Este anciano quien se muestra como dueño de un prestigioso restaurante ruso en Londres es cabeza de una casta de modernos señores feudales del crimen. Su apariencia es serena, apacible y hasta confiable, sin embargo Cronenberg demuestra su talento al lograr mostrar a través de los intensos ojos verdes como puñales la frialdad del lobo devorador de ovejas.


Nikolai quien es intensamente interpretado por VIggo Mortensen (que lejos estas de Aragorn, Viggo...excelente por ti!!), es un chofer con aspiración de ascender en la casta rusa, él asimismo hermético, de alguna forma también fue enterrado en el suelo de Rusia como Tatiana (la joven que confiesa en un diario de vida antes de morir la culpabilidad de Semyon y su hijo). Nikolai no es solo un chofer, sino un "enterrador", pero ciertamente el director de " Scanners" no decepciona con este personaje, quien tiene niveles mas profundos de lo que el espectador puede inferir y que aun cuando termina el film quedan abiertos.



EASTERN PROMISES o Promesas...(.)posee la cuota de hemoglobina lógica de Cronenberg, aunque mucho se ha exagerado, creo que esta vez la cirugía es interna no expuesta y directo al cuello de los sueños rotos y promesas fisuradas. La escenas de violencia se enmarcan en una estudiada metodología criminal de países "bárbaros" en muchos aspectos y los cuales extienden sus filamentos por el resto de Europa, con sus reglas, sus ajusticiamientos y sus mujeres.


La escena de la pelea en el baño turco es una lección de dinamismo e intensidad sin necesidad de estupidos arneses ni patadas voladoras, esta es una pelea de hombres no de manierismos asiáticos como el que ha invadido hollywood y que tanto entretiene a la masa.



De especial significación es la muestra del juramento, de ritmo delicado y potente se entrelaza con la música formando una atmósfera de solemnidad que no veía desde El Padrino. Mortensen en su mejor papel por lejos, siendo un contenido agente del mal con aires de muy secreta piedad.



La vida es cruel, pero siempre puede ser peor...pero aun ahi Cronenberg nos delata una compasión que no es masivo en sus otros trabajos, esperanza que se trasfigura en una pequeña niña....nacida de un acto oscuro para iluminar la vida de otros.


El mundo esta lleno de lobos....y siempre habrá hermosas ovejas para alimentarlos....como Tatianna.




" .. Mi nombre es Tatiana, mi padre murió en la minas de mi aldea.................( ) "

Thursday, February 21, 2008

Todo depende...del oscuro cristal con que se mira..



“Vivo mi vida y soy libre”, frase conocida hoy en día, que tal esta: “ no acepto la autoridad y hago lo que quiero…no sigo ordenes!!”. Hmm, mi pregunta es ¿estas seguro que nadie rige vuestra existencia?, piénsalo un momento..ahora responde: ¿estas seguro?, si ya no estas tan seguro y una mueca nerviosa recorre tu antes amplia sonrisa, lee el siguiente comentario.


Que sucedería si encuentras unos anteojos oscuros corrientes y al usarlos logras ver una realidad que no visualizas sin dicho artificio plástico?. Bueno vaya curiosidad eso mismo le paso a NADA,,(si, nada) interpretado por Roddy Piper en THEY LIVE (Sobreviven, 1988), película del referenciado antes en este blog John Carpenter. Siendo quizás una de las cintas mas desconocidas de este mítico director, ese relativo anonimato que ofrece esta propuesta contrasta fuertemente con la critica social que realiza a la comunidad norteamericana de fines de los 80s.

Pero vamos que tiene de especial?...que pasa si esos lentes te hacen ver mensajes subliminales ocultos como “ COMPRA” y si te los sacas solo ves un anuncio de jeans?....
O si visualizas un “ SOMETETE” y a ojo normal solo miras la fotografía de una modelo?

Extraño pero no tan lejos de la realidad como pudiéramos pensar o eso al menos es la intención en esta muy buena película de poco presupuesto y menos aun parafernalia.

En ella se muestra la otra cara tan olvidada de las películas Yankies, como la pobreza, si la pobreza que esconde tan bien Hollywood, los outsiders y los marginados del “sueño americano” quienes son reprimidos solo por el hecho de estar ahí. Esto hasta que NADA, obtiene uno de los extraños lentes y comienza a ver un mundo hecho por otros para su beneficio, y para esclavitud del ser humano, si señores!!! 11 años antes que la muy sobrevalorada MATRIX. No es al azar que el protagonista se llame NADA, ya que no importa el nombre, cualquier persona en cualquier momento puede descubrir como funciona esta maquinita universal del encadenamiento del consumo de la sociedad actual.

Mas allá de ser una muy buena película del área Sci-fi, (no les puedo decir por que si no les mato la onda) el mensaje es inequívoco y no tiene segundas lecturas DESPERTAD!!! , todos vivimos en un lugar donde otros son los beneficiados con la tonta idea de que somos felices viendo TV o comprando en algún shopping. La propuesta subversiva es muy bien amalgamada con la historia y muy bien llevada por Carpenter, es absolutamente de culto para quien la vió en su época.



No se pierdan una de las mejores peleas callejeras de las que ha visto el cine. entre Piper y Keith .(no por nada Piper era luchador) .

Y piensa la próxima vez que veas un comercial o te encuentres dentro de un centro comercial, ¿es realmente lo que querías hacer?, o ¿te están manipulando como títere del poder económico? , ¿quieres lo que todos quieren??....mmmmmm cuidado…parece que me sobran unos lentes oscuros, por si los quieres.

Friday, December 28, 2007

Canciones buenas....peliculas Malas....

Un recorrido en capsulas de temas que tenian su potencial., pero que aún así no lograron salvar de la crítica o la taquilla a sus cintas originales. Mas de alguna traerá recuerdos o quizàs solo quizás, descubrirás desde lo mas profundo de este reciclado blog....una joyita. Es todo lo que deseo, dar una razón de vivir para quienes leen.....y dar paz al mundo...................................................je!


Partiendo con esta balada estilo country de la pelicula de acción CON AIR....(la cual es discreta),
"How do i Live", en su clip original...........................enjoy it!





y como segunda canción, no podia faltar el tema de "Last action hero"., de los Def Leppard (gran grupo, gran tema!!!!).....

Two steps behind....









saludos y espero tengan un Buen año 2008!!!





Wednesday, December 19, 2007

No God, Only Nature II



Continuando con este añejo comentario que igual se deja leer en una tarde de ocio....seguimos revisando una de las peliculas que es considerada por muchos fans, como "la mejor pelicula britanica de terror de los años setenta", lo que es mucho decir, aunque no estaria en posición de negarlo pues Wicker Man, posee elementos unicos para su época.


Dando contestación al único comentario que llegó(snif)., la verdad sí, "El culto siniestro" es un remake interpretado por Nicolás Cage y que se realizó el 2006. La crítica la destrozó, pues tratar de emular a The Wicker Man, con fines monetarios disfrazados de "homenaje" se pagan caros si son descubiertos. Realmente no opinaré de esta pelicula, pues siendo responsable, la verdad me negué a verla y al parecer tuve razón. El personaje de Cage en esta versión, se apellida Woodward, el cual es el verdadero apellido del actor que interpretó magistralmente ese mismo papel el año 73 en la versión original. Un guiño simpatico como fan,( el mismo Cage reconoció ser admirador de esta pelicula) pero que no le alcanzó para esta cinta la que estuvo a punto de ser catalogada del "bodrio del año 2006".(deberia serlo?).


Para sorpresa de muchos el veterano y ahora adorado por generaciones del nintendo Christopher Lee, ( Dracula ó Sáruman del señor de los anillos...onda para que lo ubiquen...), dijo que la mejor actuación de su carrera de mas de 50 años en el cine fue justamente la que interpreto en "The wicker man", en cuyo papel de Lord Summerisle esconde toda su poderosa presencia y magnetica templanza, pero siempre satinada con hilos de la oscuridad mas impenetrable que realmente atormenta al final de la pelicula.


Como deciamos en el post anterior esta pelicula tuvo algunos problemillas por contenidos anticristianos, ciertamente los tiene. Solo Imaginen una comunidad que cree en religiones idas qye veneran la naturaleza en su forma mas pura, sin intermediarios (iglesia) o "garantes" de la salvación de las almas, sino que una comunicación directa entre cuerpo y tierra, sexualidad y verde de las hojas todo esto aderezado por blondas hadas desnudas que danzan sobre el fuego... ¿suena bien o no?......pero cuidado.


En "El hombre de mimbre..." se cruzan diálogos cáusticos revestidos de suave música celta e imágenes cautivadoras, pero que hacen fruncir la naríz a más de algún católico devoto. Cosas como " no es necesario arrodillarse ante un carpintero de 2000 años..", son dichas no de forma ofensiva sino con la benevolencia de quien quiere enseñar al antes ciego discípulo y ofrece una nueva mirada como regalo.



Tanto cántico (de hecho conseguí la hermosa pero inquietante a ratos banda sónora) celta/druida adormece la historia bajo un velo de comedia negra por instantes, todo esto hacia el final, donde se hacen realidad varias de las conjeturas que puede tener el espectador y ofreciendonos uno de los epílogos mas horrorosos de que el cine tenga memoria hasta ese entonces. No imagines , vélo, no es horror en sentidos comunes hoy en día es mas que eso, es una lucha de dos clases de fé, quien gana?...eso lo decide el observador, según como quiera verlo o como pueda mejor dicho.



Actuaciones de caracter, hermosos paisajes y oscuros hilos conductores que nos llevan a...conocer al hombre de mimbre. Nota aparte merecen las tetricas máscaras y artilujios de los lugareños de la extraña isla de Summerisle on May Day (dia de mayo....día de la principal y macabra festividad de la isla).

Trae ropas blancas y toma un baño de especias...¿quieres conocerlo...de veraz quieres?-





Friday, December 07, 2007



No God, only Nature…

El culto de Wicker Man

El mundo del cine(y sus participantes) siempre ha estado lleno de mitos, secretos y cultos.
Algunos dignos de desenterrar y otros no tanto, la cinta siguiente claramente entra en la categoría de las primeras. “El hombre de mimbre”.

Todo un clásico del cine terror, fue postergada durante años por causas debidas tanto a su argumento, como a sus imágenes. Ciertamente hoy en día no provocaría mas sorpresa que un Transantiago atrasado o al cocinado ambiente de un vagón de metro a las 7, no obstante es una película que hay que considerar echarle un ojo , os aseguro sorprenderá.

Corrían los 90s cuando el culto prohibido a The Wicker Man del ingles Robin Hardy, volvió del averno en gloria y majestad para ser recuperada del viejo cajón maldito de Hollywood, es digno de mencionar que esto gran parte se debió a la restauración a medias de la película y a la canción Wicker Man de Iron Maiden, lo que hizo a muchos fans del Heavy Metal indagar de que se trataba este titulo. Fue así como el paganismo de la historia surge con fuerza en tiempos donde muchos ven en el culto druida como pseudo religión.

Uds dirán,….¿.Porque de culto?....”Dentremos” a picar:
“The Wicker…” data del 1973 y nos cuenta la extrañísima historia de desaparición de una niña que es seguida por un beato policía en una isla de gran bretaña. La controversia nace con lo que sucede en la isla, un culto druida . El paganismo de la localidad (que celebraban la fertilidad como divinidad) horroriza al católico sargento (magistralmente, lo repito magistralmente interpretado por Edward Woodward) que ve como en la escuela se les enseña a las niñas a adorar los organos sexuales como divinos y como en las calles de noche furtivos pero fogosos encuentros sexuales hacen de esta isla una aberración,(a sus ojos ) ante dios.

Como es de suponer el guión tuvo varios problemillas para ser aprobado, contenía varios desnudos, sobre todo de la que después seria chica Bond, la guapa sueca Britt Ekland .
De igual forma las ideas claramente anticristianas de la película hicieron chocar a algunos críticos y público. Siempre se ha especulado mucho con la versión completa de esta película, lamentablemente para los amantes del cine NUNCA podremos ver la versión completa, ya que los cortes “no autorizados” se quemaron accidentalmente pocos años después, lo que contenían solo lo saben quienes trabajaron en la película.


continuará...

Wednesday, November 28, 2007

FFW a tu vida.. (" Click ")


ANTICOMENTARIO Y VUELTA AL RUEDO




Oh si….demasiado tiempo….a alguien le importa?......mmmmmm sí, tal vez.


Ha sucedido algo que jamás creí, aun me llega algún correo perdido preguntando si el blog vive o si hay algún comentario nuevo…, extrañado?. La Verdad, demasiado pues la gente poco lee cosas de cine en la red, mas que nada se dedican a contar sus vidas, lo que en algún época también hice, pero de una forma no tan adolescente. (entiéndase fotolog, sí tuve uno ok??? jeje).

Entonces..como una bala oxidada que traspasa mi cabeza, volvemos a escribir (lo cual me relaja) sobre mi gran amor, aunque he sido infiel con él…el cine.

Relajaditos, hoy no películas de culto, o que el 90% de la población no ha visto, nada de actores de vieja crianza o vetustos gabinetes de Caligari……(alguien entenderá eso)

Hey, comenzamos con una cinta que vi. hace unos días y que sorprendió mi atiborrada mente cinéfila. Me refiero a “Click, perdiendo el control”, del ultimo descendiente ilustre que nos aportó el muy copiado por tierras chilenas “ Saturday night live”, Adam Sadler .

Sadler, quien en si, no es muy gracioso, se ha forrado en billetín al hacer películas romanticonas para mujeres, pero siempre con un estilo de comedia propio y siempre acompañado por sus colegas del S N L de los noventa. Es así como surgieron taquillazos como “50 primeras citas”,donde un tipo debe conquistar a una chica todos los días como si fuera el primero (vaya pega!, aunque las mujeres adoran esa película…ahhhhhh que tierno!), o “ Mr. Deeds” donde hay una escena con gatos (era que no) que es de antología.

En “Click…” Sadler se muestra como un apabullado y encajonado arquitecto, quien no puede ascender en su carrera por los trucos de su pelmazo jefe (Hasselhof, sí el guardián de la bahía), de igual forma las cargas de su familia y las necesidades lo están saturando y matando. Llega a sus manos un control remoto universal…creado por un científico chifladeque (C. Walken), quien luego revela su verdadera y siniestra pero pedagógica identidad.

Con este aparatejo, logra cual televisor adelantar, retroceder y repetir eventos de su vida, como si fuera un menú. Todo perfecto hasta que “pierde el control” y todo es desastre.

Sadler nos encarna de buena forma, todos quisiéramos un artefacto con el cual evitar el tedio de la rutina, o volver episodios “clasicos” de nuestra existencia como: el primer beso, la infancia, etc. Pero pidiéndole prestado el lema cliché al hombre araña digamos que “un gran poder requiere gran responsabilidad” y ciertamente no se juega con las etapas necesarias del ser humano, es decir…todo a su tiempo. Muchas veces deseamos superar o avanzar rápido momentos en la vida que no nos son gratos como una perdida, el trabajo pesado, una pena de amor o simplemente evitar eventos pueriles como el trafico en la mañana.

Quizás esa es la gran gracia de esta película, la cual nace de una forma de humor burdo, típico de Sadler a algo un poco mas con contenido, y quizás solo quizás a una intención bien lograda. Como por ejemplo la escena del matrimonio de su hijo..(el cual no vió crecer) y donde suena el tema del primer beso con su ex amor “LINGER” de Cranberries, en una versión Swing muy bella y donde baila la pieza con su ex mujer..a quien ciertamente aun ama pero que ha perdido irremediablemente por “evitar” los momentos.

Nota aparte: Esta vocación rockera me ha hecho desechar grandes temas en su momento, Linger, es un precioso tema de los 90s y jamás la escuché en serio, Que universo por descubrir, gran melodía, gran letra y muy adecuada a esos momentos limite. Agradecimientos a una gran persona por darme el dato de escucharla.

recomendable para un rato en una tarde tranquila o en una noche melancolica por "tiempos idos" u oportunidades torpemente desechadas. lograras dos cosas...o te sumerges en nostalgía junto a una botella...o llamas y sales corriendo a ese "alguien"


Como sutilmente dice la suave voz de Dolores O´Riordan al protagonista

“Do you have to let it linger?”......(vas a permitir que siga asi ?)

Vamos...Sadler....no, no lo permitas........quedate con la chica…..no la dejes ir…
No necesitas el control remoto.



Tuesday, January 23, 2007

Alas de sangre y libertad





Momentos limites…

Todos creemos haber tenido momentos que nos hacen templar o definitivamente derrumbar nuestro carácter.

¿Puede la mariposa extender sus alas sobre las cadenas? O incluso ¿puede romperlas?
Al parecer Henry Charrriere el celebre escritor de Papillón, lo comprobó y narro su historia que luego se convertiría en best seller a nivel mundial, para posteriormente ser llevada al cine y de paso darle un empujoncito a este blog de renacer.

En 1973 se junto a dos mega estrellas para reproducir la hazaña del escape de Charriere desde las colonias penales de la Guyana francesa, un verdadero infierno sobre la tierra. Un lugar donde la parte mas oscura del corazón del ser humano asoma y toma posesión no solo de la vida propia, sino de decenas y cientos de hombres que van cayendo a lo largo del recorrido como simples costales de materia inerte.

El gran Steve Mcqueen encarna a Papillón, el rudo ladrón condenado injustamente, pero quien forja una amistad de conveniencia y piedad con Dega (Dustin Hoffman), el estafador que lleva millones para pagar su fuga. en el único lugar disponible…si., justo donde piensan, sus entrañas y el conducto pertinente.

La cinta es cruda y sin eufemismos visuales, nos ofrece la visión de una de las peores colonias penales de que se tenga registro, un verdadero campo de exterminio que gracias a la publicación del escape de Charriere fue investigado y cerrado definitivamente.

Papillón (quien simboliza su libertad en el tatuaje de una mariposa en su pecho) es atormentado a niveles sobrehumanos por su doble lealtad, una hacia su amigo Dega, y la mas importante hacia si mismo.
La mariposa a momentos frágil por la tortura psicológica y física, logra resistir durante todo el filme los devastadores castigos para quebrar su temple. De donde saca fuerzas?. Esta es quizás la mayor interrogante de la cinta, pues mucho se ha especulado sobre la veracidad de la vivencia de Henry Charriere, pero acaso ¿no es fantástico pensar que de ser verdad, la mente puede vencer y llegar a escalones de tal poderío que eleva el nivel de resistencia de un ser humano por tan solo la esperanza de vivir?.

Quizás nunca lo sepamos o tal vez todos tenemos un papillón tatuado en subcutánea tinta que solo aparece en los momentos precisos en que “debemos” romper los grilletes que nos oprimen.

De particular sensibilidad son los momentos en que se demuestra la hermandad de los cautivos de la endemoniada colonia, Donde hombres curtidos que tienen en sus ojos constantemente la muerte, se resisten a perder la dignidad de ser considerados seres humanos, y en tales circunstancias solo se puede manifestar en un repetido y muy poco entendido concepto, la lealtad.


Papillón es una película que ha quedado en la historia por dualidad de la rudeza (que impresiona mas por la posibilidad de veracidad) y su notables secuencias de cariño fraternal de dos personas que forjan la amistad a punta de tormentos..y que unen su espíritu en pos de una gran esperanza, la libertad.

La banda sonora de Jerry Goldsmith es simplemente conmovedora, y toca fibra logrando una amalgama con el alma del protagonista quien al final…….no, mejor véanla les aseguro un rato de reflexión sobre la capacidad del ser humano.

Steve Mcqueen, es simplemente lo que es siempre, fuerza contenida que al menor descuido desborda y llena la pantalla. La química entre los protagonistas es tal que, logras sentir el dolor por momentos.

Solo este dialogo sobre el ultimo plan de fuga ilustra el motor de vida de los protagonistas.

Dega: - parece muy desesperado..¿crees que funcione??

Papillón: - ¿realmente importa eso?



Si, la mariposa del espiritu si vence las cadenas.